BlogsInteligencia artificialOrdenadores

Intel lanzó su 14ª generación de procesadores para computadoras

Intel lanzó su 14ª generación de procesadores para computadoras

Intel no registró avances significativos en cuanto al desarrollo de sus equipos. Sin embargo, eso parece haber terminado, ya que llegó la 14ª generación de procesadores para computadoras de escritorio. De esta forma, la compañía, después de muchos años, presentó tecnologías innovadoras que permiten grandes avances en rendimiento y eficiencia energética.

Hace unos días, Intel presentó oficialmente su 14ª generación de procesadores para computadoras de escritorio, y se encuentran claramente en ese grupo llamativo. Estos procesadores superan a los chips de la 13ª generación del año pasado. La buena noticia para los constructores de equipos informáticos preocupados por el precio es que seguirán funcionando en todas las tarjetas madre actuales de las series 600 y 700.

Intel lanzó su 14ª generación de procesadores para computadoras

Versiones de la 14ª generación de procesadores para computadoras

Los nuevos Intel Core de 14ª Generación Serie S se presentan con tres versiones diferentes: i9-14900K, i7-14700K, e i5-14600K. Llega también la variante KF, que no tiene GPU integrada, así que requiere una tarjeta gráfica.

Esta nueva generación es una evolución de la 13ª Generación, optimizando prácticamente todos los aspectos del procesador, para obtener un 18% más de rendimiento en multitarea, un 23% más en gaming, y hasta un 53% más en creación de contenido.

El Intel Core i7-14700K tiene 20 núcleos y 28 hilos. Con 8 núcleos de rendimiento y 12 núcleos eficientes. Lleva 28 MB de caché L2 y 33 MB de caché L3. Alcanza velocidades de hasta 5,6 GHz con los núcleos de rendimiento, y 4,3 GHz con los eficientes. Con soporte de hasta 192 GB de memoria DDR5 5600, y un precio de 409 dólares.

Finalmente, tenemos el Intel Core i5-14600K, con 14 núcleos y 20 hilos. Posee 6 núcleos de rendimiento, y 8 núcleos eficientes. Con 20 MB de caché L2 y 24 MB de caché L3. Alcanza velocidades de hasta 5,3 GHz con los núcleos de rendimiento, y 4 GHz con los eficientes. Con soporte de hasta 192 GB de memoria DDR5 5600, y un precio de 319 dólares.

Mejoras de estos procesadores

La mejora de una generación a otra es más significativa para el i7-14700K, que según Intel es entre 1.14 y 1.63 veces más rápido que el Core i7-12700K, dependiendo de la tarea. El i7 incorporó ocho núcleos E adicionales en los dos últimos años, algo que beneficiará a las cargas de trabajo multihilo.

También se debe destacar una función adicional que Intel añade a su software XTU. Denominada “AI Assist”, porque estamos en 2023 y a todo se le añade una o dos pizcas de inteligencia artificial (IA). En el momento de escribir esto, Intel señala que solo funciona con el i9-14900K y el KF, pero sería más interesante si lo hiciera con todas las CPU que admite actualmente la utilidad XTU, remontándose a los chips Core de novena generación.

Te invitamos a conocer más detalles al respecto en la web de Intel.

Related posts
BlogsMóviles

Samsung confirma fecha de presentación de los Galaxy S24

BlogsEducaciónInteligencia artificial

Amazon presenta AI Ready, cursos gratuitos sobre IA generativa

AplicacionesBlogsTutoriales

7 trucos para sacarle el máximo provecho a Google Docs

BlogsEmpresasGamingVideojuegos

Sony anuncia ‘The Last of Us Part II Remastered’ para la PS5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *